¿Cómo superar la incertidumbre durante el confinamiento?

Hemos pasado por un confinamiento muy largo y restrictivo en marzo y abril y un verano en el que sí, hemos recuperado libertades, pero nada está siendo igual que otros años. Ahora que el verano acaba y los números de casos aumentan, estamos viendo cómo se vuelven a dar confinamientos en diversos municipios, restricciones al comercio y la apertura de locales al público. Con este panorama no podemos evitar preguntarnos: ¿Y si vuelven a confinarnos?

Es una posibilidad que viene acompañada de muchos miedos. Desempleo, dificultades económicas, distanciamientos de amigos y familia, soledad, enfermedad… Todo aquello que nos vino de golpe en marzo. Ahora puede ser diferente, y la diferencia está en saber cómo cuidarnos.

1 – Escúchate: ¿Qué es lo que más te preocupa?

No es agradable pensar en nuestras preocupaciones o miedos y muchas veces tendemos a distraernos y no prestarles atención, pero si no los atendemos siempre van a estar ahí causándonos malestar. Es importante pararnos a escucharnos, saber de verdad qué es lo que nos preocupa y lo que nos da miedo para poder actuar sobre ello.  Decir cosas como “Lo del virus” “a ver qué pasa con mi trabajo” o “¿y si me quedo encerrado en casa?” no nos ayuda porque no es del todo concreto. ¿Qué temo que pase con mi trabajo? ¿Qué me preocupa del virus? ¿Enfermar, contagiar a otros, no poder trabajar?

Concretar nuestros miedos y preocupaciones hace que no parezcan tan inabarcables y nos ayuda a actuar

2 – Haz planes

Hacer planes en el confinamiento

Una vez tengamos claras las situaciones que nos preocupan, podemos empezar a hacer planes para saber qué hacer si dichas situaciones llegaran a ocurrir. Por ejemplo, si tengo miedo de que mi hijo tenga que quedarse en casa haciendo cuarentena, ¿con quién puedo contar para que le cuide? O si tengo miedo de quedarme encerrado en casa, ¿qué cosas me ayudarían a sobrellevar mejor un posible encierro?

Hacernos estas preguntas y empezar a planear alternativas o formas de sobrellevar mejor las situaciones que nos preocupan, nos ayuda a sentir cierto grado de control y a que la amenaza que suponen no sea tan grande. Ya hemos pasado por un confinamiento, piensa qué fue más difícil para ti y qué podrías hacer ahora para ponértelo más fácil.

3 – No intentes controlar lo incontrolable

Por muchos planes que hagamos siempre hay cosas que escapan a nuestro control, pero no siempre somos conscientes de ello y nos terminamos exigiendo mucho más de lo que realmente podemos hacer tratando de llegar a una solución perfecta. Esto puede provocarnos una intensa ansiedad ya que nunca vamos a sentir que tenemos una solución adecuada y siempre nos vamos a estar pidiendo esforzarnos más.

Sé honesto, y sobre todo amable, contigo mismo. Por mucho que te esfuerces en el trabajo la decisión de que sigas en él no depende solo de ti, ni tiene por qué ser tu culpa si te despiden o entras en un ERTE. Del mismo modo no puedes controlar del todo contagiarte o contagiar a otros. Solo puedes seguir las medidas de protección y reducir las posibilidades de que ocurra.

4 – No te olvides de disfrutar

Disfrutar en el confinamientoAl tener que vivir con precauciones que no hemos tenido que seguir antes y con las restricciones que supone un estado de alerta, podemos empezar a vivir sin darnos cuenta como si estuviéramos en una situación más crítica de lo que realmente es. Solo nos planteamos qué necesitamos, cómo protegernos, cómo seguir trabajando, todo ello necesario para nuestra supervivencia, pero a lo que le falta una parte importante para una vida plena: el disfrute.

El disfrute de aficiones, de tiempos libres, de la socialización con amigos y familiares. No podemos hacer todo esto de la misma manera que antes de la pandemia, pero eso tampoco significa dejarlo de lado. La situación que estamos viviendo no nos pide aguantar hasta que pase el bache sino adaptarnos a otra forma de vivir en la que podemos seguir teniendo momentos de ocio y disfrute que son imprescindibles para una buena salud mental.

Si tienes más dudas sobre cómo sobrellevar el confinamiento, este post te ha parecido útil o tienes alguna consulta, ponte en contacto con nosotras. ¡Estamos más que encantadas de ayudarte!