Hasta la fecha, si querías saber sobre la psicosis, podías leer cientos de libros o preguntar a un millar de profesionales. Pero todos ellos tendrían el mismo punto de vista. Uno ajeno a cómo se vive realmente un episodio psicótico. “Hellblade: Senua’s Sacrifice” encontró la solución a eso.

Se trata de un videojuego realizado con un mimo al detalle increíble en el que se puede experimentar en primera persona cómo se vive un episodio psicótico. Tanto lo más vistoso como lo más agobiante.

En HeroPsicologia y con la ayuda de Sam Barrado, hemos querido analizar en profundidad esta obra que nos permite acercarnos más al mundo de la mente sin tabús. Así, Alejandra ha realizado la siguiente entrevista con Sam hablando sobre la psicosis y cómo se representa en este videojuego.

 

Os recomendamos verlo en su totalidad si el tema os llama la atención. Aquí os dejamos con los puntos clave que se tratan en la entrevista:

La psicosis es un conjunto de síntomas que se da cuando una persona sufre una alteración ya sea parcial o total en su percepción de la realidad objetiva en un momento dado. Esto se suele presentar en forma de delirios (alteraciones en el pensamiento de la persona) o alucinaciones (alteraciones en la percepción de la realidad de la persona).

En el videojuego podemos encontrar varios tipos de alucinaciones visuales como cuando sentimos que la realidad se quiebra como un cristal a nuestro alrededor o cuando se ven los colores muy luminosos casi como si fuese un caleidoscopio de la realidad.

También encontramos alucinaciones auditivas como cuando nos centramos en las voces que resuenan en los oídos del personaje principal desde diferentes ángulos y que le van guiando a través del juego.

Por otro lado, los delirios se muestran en el pensamiento distorsionado de nuestra protagonista. Lidiando con los sentimientos de culpa por la muerte de su pareja, Senua se impone a sí misma la misión de llegar hasta Hel para recuperar el alma de su amado que la diosa ha capturado. También tiene creencias acerca de que su estado mental es una maldición, algo que le inculca su padre desde que es pequeña.

Outlast psiquiatrico videojuegos psicosis

Fotograma de un hospital psiquiátrico en Outlast 2.

En la mayoría de los videojuegos, en los que se representan enfermedades mentales suelen utilizarse como un elemento de terror haciendo que las personas que padecen trastornos sean vistas como “monstruos” o “peligrosos”.

En Hellblade el enfoque es muy distinto, nos pone en la piel de una protagonista que vive con síntomas de psicosis, lo que nos hace empatizar y comprender cómo puede ser la experiencia de una persona real que sufre de este tipo de trastornos. Además, el juego da la perspectiva de que estos síntomas son simplemente una característica más de la persona, algo que forma parte de ellos y, aunque puede resultar limitante en ocasiones, no hace a la persona peor o menos válida por tenerlos.

Si queréis que hagamos más contenido sobre juegos u otros medios donde se representan temas de psicología comentádnoslo por nuestras redes. Y si tenéis alguna duda o queréis saber más, no dudéis en contactarnos, estaremos encantadas de atenderos.